Crear un negocio en tu casa es posible siempre y cuando tengas una buena idea, hagas una inversión mínima y puedas dedicarle unos pocos metros cuadrados. Sobre todo, tenemos que quedarnos con lo de invertir poco dinero para así poder minimizar los riesgos al máximo.
Nosotros queremos ayudarte con este proyecto que te has propuesto y por eso te vamos a comentar algunas de las claves que te van a ayudar a hacer tus primeras inversiones sin tan siquiera tener que salir de casa. No importa que seas redactor de artículos o te dediques a cualquier otra cosa.
Consejos para crear tu negocio en casa
Cuidado con el horario: El hecho de estar en casa todo el día puede ser una buena ventaja ya que tendrás tiempo para organizarte como quieras… eso sí, tienes que tener cuidado porque puedes acabar trabajando demasiado y esto terminará por pasarte factura.
Además, también tendremos que tener en cuenta que trata de un trabajo muy solitario y que, por lo general, no vas a tener compañeros con los que poder distraerte.
Nosotros te recomendamos que hagas lo mismo que si estuvieras en una oficina: imponte un horario específico e intenta respetarlo a rajatabla. De esta forma trabajarás lo que te has propuesto y descansarás el tiempo estipulado.
Stock: Si en nuestra empresa vamos a trabajar con un producto tangible puede que tengamos que tener stock en nuestro hogar… y esto se puede terminar convirtiendo en un gran problema. Por un lado tenemos el tema del espacio: puede que al principio sean pocos pedidos pero tarde o temprano la cosa cambie y necesitemos acumular muchos más.
Además, también se puede dar el caso de que el cliente nos solicite algo que no tenemos, por lo que no le va a hacer nada de gracia. Intenta utilizar algunas fórmulas como el drophipping que seguro que te van a solucionar la vida de una manera que ni te imaginas.
Legalidad: Trabajar desde casa no te exime de cumplir ciertos requisitos legales; es cierto que no son tan estrictas como las de un establecimiento físico pero, aun así, también las tenemos que cumplir.
Si no estás al tanto del mundo legislativo te recomendamos que contrates a un asesor para que te pueda ayudar con todo el tema del papeleo. Solo de esta manera podrás dormir por las noches sabiendo que estás cumpliendo con tus obligaciones… además, no te llevarás ninguna sorpresa desagradable por parte de la administración.
Contacto: También tenemos que tener una atención constante con el cliente: debemos de facilitarle un número de teléfono, un mail, quizá un Skype, un formulario de contacto, un número de Whatsapp. Cuantas más formas de contacto tengas más sencillo será conseguir que el cliente confíe plenamente en ti.
Eso si, asegúrate de que todas esas formas de contacto puedes llegar a atenderlas… no hay nada que pueda dar más rabia al cliente que el hecho de que contacte contigo y no tener tiempo para poder darle la respuesta que ha estado esperando.
Sigue estás claves y conseguirás establecer tu propia empresa en casa.