Que tener en cuenta para comprar un plotter

By | 25 febrero, 2020

Un plotter te servirá para imprimir en gran tamaño, lo que hace que tengas siempre unos resultados realmente sobresalientes. En todo caso, las mejores opciones para encontrar todo lo que necesitas para tus impresiones será towerprint, porque allí encontrarás todos los suministros que necesitas con la mejor relación entre calidad y precio.

Sin embargo, es importante tener en consideración que antes debes tener un buen plotter para tener una buena calidad de impresión. Por este motivo me he dado a la tarea de preparar este post, con algunos consejos que resultarán básicos a la hora de escoger un plotter de forma acertada.

¿Qué aspectos tener en cuenta?

Antes de elegir un plotter, debes tener ciertos aspectos fundamentales en cuenta para tener unos mejores resultados. En todo caso debes fijarte en:

Sistema de impresión

En la actualidad uno de los sistemas más habituales que encontramos son los de inyección de tinta y ofrecen unos buenos resultados. Se pueden encontrar máquinas de 4 a 12 tintas, las cuales pueden conseguir unos excelentes acabados.

De esta forma, se puede elegir un plotter adaptado a todas tus necesidades, dependiendo del tipo de trabajo que se vaya a realizar. En todo caso, los más usados son los 4 a 6 tintas ofreciendo una gran calidad de impresión.

Tipo de motor

Existen dos tipos de motores: servo y step. Ambos son una buena opción, sin embargo, los motores step son mecánicos, más ruidosos, tienen una menor velocidad de impresión y su precisión puede ser menor. A su favor tienen que el coste de este tipo de plotters suele ser más bajo.

En la actualidad, los motores servo son los preferidos para los trabajos que requieren de una mayor precisión, pero estos motores tienen un coste más elevado. En todo caso, estos son más silenciosos y permitirán tener una mayor velocidad de impresión.

Tipo de conexión

La conexión es algo fundamental para obtener buenos resultados, porque esta debe ser completamente estable para evitar problemas de conexión. Anteriormente se usaba la conexión LPT1, pero esta contaba con poca estabilidad, y si consigues un plotter con esta conexión lo más probable es que sea un modelo bastante antiguo.

La mejor opción es que elijas un equipo con conexión USB, para que se pueda garantizar la transmisión de datos completamente estable. De esta forma, se podrá garantizar la calidad de la impresión, y se evitará por completo cualquier tipo de inconveniente.